Los
tomates en la montaña no se podan ni entutoran. Se arremangan con
sus propias ramas y se les hace una cama de mulching de amaro. Así
se protegen de las fuertes insolaciones y de los ataques de los
arrendajos que al estar tapados no los ven bien.
Si
observamos los tomates en su estado natural, al principio desarrollan
muchos tallos y ramas. Todo ese follaje en la montaña les sirve de
protección. Se resguardan con su follaje de los fríos nocturnos,´se
camuflan para que desde el aire no los vean los pájaros y sobre todo
previenen el asolanamiento.
Aquí
en la montaña, o bien se les pone ramas de chaparro por debajo para
que descansen los tomates encima de las ramas y no toquen el suelo
para evitar su podredumbre, o bien se les hace una buena cama de
compost vegetal que les servirá de protección del suelo y de
mantenimiento de humedad por debajo.
Por
eso, yo no los riego, porque las camas de mulching se las pongo a
mediados de julio y ya mantengo la humedad al estar bien cubierta la
tierra con el mulching de amaro.
Hola manolo. Las tomateras las dejas crecer tal qual o vas guiando o entrelazando de alguna manera las ramas ? No te ocupan mucho espacio?
ResponderEliminarGracias
Las dejo salvajes y les hago una cama con la salvia esclarea que siego, para que no toquen el suelo y se jodan
ResponderEliminarLas dejo salvajes y les hago una cama con la salvia esclarea que siego, para que no toquen el suelo y se jodan
ResponderEliminar